Noticias y desarrollos sorprendentes de la IA en junio de 2025

julio 1, 2025
Surprising AI News and Developments in June 2025

Principales desarrollos en IA en junio de 2025

Junio de 2025 resultó ser un mes histórico para la inteligencia artificial, con avances significativos, lanzamientos de productos de alto perfil, grandes movimientos empresariales, nuevas presiones regulatorias e incluso algunas controversias. A continuación se presenta un informe completo sobre las noticias más sorprendentes y significativas en IA durante junio de 2025, organizadas por categoría para mayor claridad.

Avances en investigación en IA

  • Modelos de IA de próxima generación (GPT-5 en el horizonte): El CEO de OpenAI, Sam Altman, reveló en un pódcast de la compañía que se espera que GPT-5 se lance en el verano de 2025, y los primeros probadores lo describen como “materialmente mejor” que GPT-4 adweek.com. Altman también habló sobre nuevas ideas de monetización – diciendo que “no está totalmente en contra” de incluir anuncios en ChatGPT, pero advirtió que modificar las respuestas del modelo para favorecer a los anunciantes sería “un momento destructivo para la confianza” de los usuarios adweek.com.
  • La competencia en IA generativa se intensifica: La empresa de IA creativa Midjourney presentó su primer generador de texto a video, Model V1, que permite a los usuarios crear clips animados de 16 segundos a partir de indicaciones ts2.tech. Los primeros usuarios dicen que su salida muestra un control avanzado sobre el movimiento y el estilo, poniendo la herramienta de Midjourney en competencia con Runway y el modelo experimental de video de OpenAI (“Sora”) ts2.tech. En el frente de código abierto, la startup china MiniMax lanzó su nuevo modelo de lenguaje de gran tamaño M1 como un retador open-source, asegurando un rendimiento de vanguardia con mucho menos poder de cómputo. M1 fue lanzado bajo licencia Apache 2.0 para fomentar su uso amplio en la industria ts2.tech.
  • IA en robótica – de la nube al dispositivo: Google DeepMind anunció Gemini Robotics On-Device, un modelo de visión, lenguaje y acción que funciona completamente en el hardware local del robot en vez de en la nube ts2.tech. Este eficiente modelo de IA puede seguir instrucciones en lenguaje natural y realizar tareas complejas (como desabrochar bolsas o doblar ropa) a bordo y en tiempo real, prometiendo baja latencia y autonomía confiable para robots incluso sin conexión a internet ts2.tech. Google también ofrece un kit de herramientas para desarrolladores que permite afinar este modelo robótico con apenas 50 demostraciones, anticipando robots asistentes más adaptables ts2.tech.
  • Robots llegan a fábricas – e incluso a deportes: En un hecho industrial sin precedentes, Foxconn de Taiwán y la estadounidense Nvidia anunciaron planes para desplegar robots humanoides en una línea de ensamblaje de electrónica ts2.tech. La nueva planta de servidores de IA de Nvidia en Houston (que abrirá el próximo año) usará robots de forma humana para ayudar en tareas habituales como recoger piezas e insertar cables ts2.tech. Observadores lo llaman un hito que podría transformar las fábricas si robots bípedos o con ruedas logran complementar eficazmente el trabajo humano. En una nota más ligera, investigadores en China desarrollaron un robot cuadrúpedo capaz de jugar bádminton con humanos, utilizando visión por computadora y toma de decisiones en tiempo real para responder y devolver golpes ts2.tech. La habilidad de este robot para anticipar movimientos y ajustar su estrategia demuestra una asombrosa destreza y coordinación, anticipando aplicaciones deportivas o de entrenamiento para robots ágiles controlados por IA ts2.tech.
  • IA “lectora de la mente” traduce pensamientos en palabras: Científicos australianos demostraron una innovadora interfaz cerebro-computadora que usa IA para convertir ondas cerebrales en texto. En pruebas, el sistema pudo traducir el habla imaginada de una persona en palabras legibles con más del 70% de precisión, dando esperanza a personas paralizadas o incapaces de hablar crescendo.ai. Los investigadores explicaron que el modelo de IA decodifica señales neuronales desde un gorro EEG y luego un modelo de lenguaje reconstruye frases coherentes; un experto dijo que este avance “destaca el potencial de la IA en neurociencia y salud.” Una herramienta así podría revolucionar las ayudas para la comunicación de pacientes con afecciones neurológicas.

Nuevos productos y aplicaciones impulsados por IA

  • Debut del asistente de IA de Apple: En su conferencia WWDC 2025 a principios de junio, Apple anunció una app Shortcuts potenciada por IA para iOS crescendo.ai. La app permitirá a los usuarios automatizar tareas cotidianas mediante lenguaje natural y aprendizaje automático, sirviendo como el primer gran paso de Apple hacia la asistencia personalizada en IA en el iPhone. Este movimiento señala la intención de Apple de incorporar la IA a las experiencias de consumo masivo, después de haber quedado rezagada frente a sus rivales en el espacio de asistentes inteligentes.
  • Gafas inteligentes con IA integrada: Meta (matriz de Facebook) se asoció con la marca de gafas Oakley para lanzar una nueva línea de gafas inteligentes llamadas Meta HSTN, equipadas con un asistente de voz con IA. Las gafas pueden grabar video en resolución 3K, ofrecer audio a través de altavoces abiertos y responder a consultas utilizando la IA de Meta, todo en un formato deportivo. Con un precio de 399 dólares (499 dólares para edición limitada), el producto apunta a atletas y entusiastas del aire libre que buscan experiencias mejoradas por IA y manos libres crescendo.ai. Este lanzamiento subraya cómo los wearables de AR evolucionan integrando funciones de IA para información y grabación en tiempo real.
  • IA generativa en herramientas creativas: Adobe lanzó Project Indigo, una app gratuita de cámara con IA que transforma tu smartphone en una herramienta fotográfica similar a una DSLR. La app utiliza IA generativa para mejorar fotos en tiempo real–optimizando iluminación, nitidez y rango dinámico–permitiendo que los creadores obtengan imágenes de calidad profesional sobre la marcha. Adobe dice que está “redefiniendo la fotografía móvil” a través de estas mejoras IA crescendo.ai. De modo similar, la nueva herramienta de texto a video de Midjourney (mencionada previamente) es parte de una ola de aplicaciones creativas que permiten generar videos cortos o imágenes a partir de descripciones simples, expandiendo el arsenal para artistas y diseñadores.
  • Asistentes de IA para consumidores y pacientes: Más allá de los dispositivos tecnológicos, la IA avanzó en servicios cotidianos. Por ejemplo, la aseguradora Cigna introdujo un chatbot de IA en su app móvil para ayudar a los usuarios a navegar por los beneficios de sus seguros y encontrar opciones de atención médica ts2.tech. La app de salud mental Wysa lanzó un “AI Gateway” para asistir a terapeutas en la admisión de pacientes y seguimiento de progreso ts2.tech. En educación, la editorial Pearson firmó un acuerdo con Google para integrar funciones de tutoría con IA en libros de texto digitales y aulas, usando modelos de lenguaje de Google para personalizar las lecciones a cada estudiante. El CEO de Pearson dijo que la IA puede finalmente reemplazar las clases genéricas con rutas de aprendizaje adaptadas “para cada niño” ts2.tech. Estas aplicaciones de IA para consumidores ilustran cómo se está usando la IA para ofrecer servicios más personalizados y receptivos en salud, educación y vida diaria.

Inversiones empresariales y adquisiciones en IA

  • Grandes movimientos de Meta (guerra de talento y acuerdos de datos): La competencia por talento y datos en IA se intensificó dramáticamente. Sam Altman, de OpenAI, acusó públicamente a Meta de tratar de ‘robar’ a los mejores ingenieros de OpenAI con ofertas de bonificación de 100 millones de dólares ts2.tech. Altman señaló que ninguno de sus “mejores” ha aceptado, pero comentó que “Meta nos ve como su mayor competidorts2.tech. Al mismo tiempo, Meta realizó una gran inversión en infraestructura de datos–gastando 14.000 millones de dólares para comprar el 49% de Scale AI, una startup líder en etiquetado de datos ts2.tech. Esto le da a Meta la mitad de uno de los canales clave para entrenar modelos de IA. La operación instaló además al CEO de Scale como jefe de un nuevo equipo IA de Meta, reflejando la seriedad de la apuesta de Meta en IA. Esto inquietó a socios: a los pocos días, informes indicaban que Google (uno de los mayores clientes de Scale) planeaba romper relaciones con Scale, por temor a que Meta comprometiese la neutralidad de la empresa ts2.tech. Esta saga resalta lo que está en juego en la “carrera armamentista” de la IA, donde las empresas están dispuestas a gastar miles de millones y arriesgar alianzas para asegurar talento y datos.
  • Financiamiento récord para nuevas empresas IA: Los inversores destinaron sumas inéditas a startups de IA en junio. En una operación llamativa, la ex CTO de OpenAI Mira Murati recaudó 2.000 millones de dólares para su nueva empresa, Thinking Machines Lab, alcanzando una valoración de 10.000 millones ts2.tech. La startup – respaldada por fondos de capital de riesgo líderes – busca crear sistemas “agénticos” de IA para el razonamiento y la toma de decisiones autónomos. Una recaudación tan grande para una empresa recién salida del anonimato muestra el apetito inversor en proyectos IA de próxima generación. Mientras tanto, Apple estaría explorando la mayor adquisición de su historia para reforzar su talento IA: Bloomberg reportó que ejecutivos de Apple evaluaron la compra de Perplexity AI, una startup de búsqueda IA, en una operación de alrededor de 14.000 millones bloomberg.com. Aunque preliminar, esta discusión evidencia la urgencia de Apple por adquirir tecnología y talento IA de alto nivel–potencialmente disminuyendo su dependencia de motores de búsqueda externos mediante el desarrollo interno de más capacidades IA.
  • Alianzas poco probables – OpenAI y Google Cloud: En un giro inesperado, OpenAI ha empezado a alquilar capacidad de cómputo a Google para soportar ChatGPT y otros servicios ts2.tech. A pesar de la alianza estrecha de OpenAI con Microsoft Azure (y su fuerte uso de GPUs de NVIDIA), ahora también utiliza los avanzados chips TPU v4 de Google a través de Google Cloud. Se trata de la primera vez que OpenAI emplea infraestructura significativa ajena a NVIDIA o Microsoft. Para observadores de la industria, es un acuerdo de beneficio mutuo: OpenAI accede a más chips IA de alto nivel en medio de una escasez global de GPU, y Google gana un cliente muy visible para su hardware de TPUs ts2.tech. Es un raro caso de colaboración silenciosa entre competidores acérrimos para superar límites de recursos digitales en la carrera por escalar modelos IA.
  • Impacto de la IA en el empleo – las empresas se preparan para el cambio: A medida que se adopta la IA, los líderes tecnológicos discuten abiertamente su impacto en la fuerza laboral. El CEO de Amazon Andy Jassy reconoció que la IA generativa y la automatización eliminarán algunos trabajos administrativos en Amazon en los próximos años ts2.tech. Dijo que muchos empleos serán redefinidos o reemplazados por herramientas IA, y urgió a los empleados a adquirir nuevas habilidades y trabajar en conjunto con sistemas de IA para mantenerse relevantes ts2.tech. Esta declaración directa coincidió con otras acciones similares (Insider, por ejemplo, recortó 21% de su personal e invirtió más en generación de contenido automatizado). Jensen Huang, CEO de NVIDIA, lanzó una advertencia clara sobre esta tendencia en una conferencia de mayo: “No perderás tu empleo por la IA, sino ante alguien que la use.” timesofindia.indiatimes.com Huang enfatizó que quienes aprovechan la IA tendrán ventaja competitiva y quienes no, quedarán rezagados. Juntos, estos comentarios subrayan cómo la IA está remodelando los mercados laborales y creando una necesidad de adaptación en la fuerza de trabajo.

Política, regulación y ética en IA

  • Demandas de supervisión y transparencia: La ética en IA fue tema central cuando grupos defensores y personas internas encendieron las alarmas. Una coalición de vigilantes tecnológicos lanzó una iniciativa llamada “The OpenAI Files” (Los Archivos OpenAI) para arrojar luz sobre las prácticas opacas de OpenAI, la empresa que impulsó el auge de la IA generativa ts2.tech ts2.tech. El proyecto, dirigido por Midas Project y Tech Oversight Project, publica inquietudes documentadas sobre la gobernanza y seguridad de OpenAI—argumentando que las presiones de lucro han llevado a “evaluaciones de seguridad apresuradas” y una “cultura de imprudencia” en la empresa ts2.tech. Se citan incluso luchas internas, incluyendo una ocasión en que el cofundador de OpenAI Ilya Sutskever supuestamente dijo: “No creo que Sam sea la persona indicada para tener el dedo en el botón de la AGI”, expresando dudas sobre el liderazgo del CEO Sam Altman ts2.tech. Al mismo tiempo, un grupo de ex empleados de OpenAI salió a la luz con una carta acusando a la empresa de anteponer la velocidad y el beneficio sobre la seguridad, y de tomar represalias contra investigadores que plantearon preocupaciones éticas ts2.tech. Los denunciantes piden mayor protección y rendición de cuentas en el desarrollo IA. Tanto los OpenAI Files como la carta de ex trabajadores han avivado debates en Washington y Bruselas sobre cómo contener los riesgos IA sin frenar la innovación.
  • Voces gubernamentales y estrategia nacional: En EE. UU., los responsables políticos de todo el espectro recalcan la necesidad de liderar en IA gestionando sus riesgos. Un asesor tecnológico del expresidente Trump advirtió en junio que EE. UU. podría perder su ventaja en IA frente a China en una década si no actúa con más agresividad ts2.tech. “Estados Unidos no puede permitirse la complacencia en la carrera IA,” argumentó, instando al respaldo a la innovación local. Al mismo tiempo, el Congreso ha tratado los impactos sociales de la IA: comités abordaron temas como los deepfakes y la pérdida de empleos, explorando leyes para gobernar su uso ts2.tech. Estas discusiones muestran que la competitividad económica y la seguridad nacional están estrechamente ligadas a la política IA, y los legisladores buscan el equilibrio entre impulso y mitigación de riesgos.
  • La revolucionaria Ley de IA de la UE está cerca de entrar en vigor: Europa está a punto de hacer cumplir la primera ley integral sobre IA del mundo – la AI Act de la UE – que comenzará a regir en agosto de 2025. La ley impondrá requisitos estrictos a sistemas IA de “alto riesgo” (como los de salud, transporte o policía) e incluso prohibirá prácticas como la vigilancia biométrica en tiempo real. Sin embargo, en junio surgió una controversia y rechazo de último minuto. Grupos industriales advirtieron que ni las empresas ni los reguladores están preparados. A fines de junio, la Asociación de Ordenadores y Comunicaciones (CCIA) instó a la UE a retrasar la puesta en marcha, alertando que hacerlo sin guía podría frenar la innovación. “Europa no puede liderar en IA con el freno de mano puesto,” dijo Daniel Friedlaender, de la CCIA Europa, argumentando que la aplicación anticipada podría “frenar la innovación de raíz.” ts2.tech Los reguladores europeos reconocen los retos–por ejemplo, aún se preparan estándares técnicos para el cumplimiento–pero, hasta ahora, no han dado señal de retraso. Europa también establece una nueva Oficina de IA de la UE y un panel de expertos para supervisar la implementación. Todos miran cómo se aplicarán realmente estas normas pioneras y si otros países seguirán el ejemplo europeo de regulación IA.
  • Batallas legales sobre IA y propiedad intelectual: Los tribunales emergen como otro frente regulador de la IA. En EEUU, OpenAI está inmersa en un litigio muy seguido con The New York Times por derechos de autor y uso de datos. En junio, un juez federal ordenó a OpenAI conservar todos los registros de salida de ChatGPT relevantes para el caso – incluso los que los usuarios habían pedido eliminar – como prueba ts2.tech. The Times alega que los modelos GPT de OpenAI infringieron derechos de autor sobre contenido noticioso tanto en el entrenamiento como en sus resultados. La orden judicial de preservación (que va contra la política habitual de borrado de datos) resalta la tensión legal entre privacidad del usuario y necesidad de transparencia en los datos de entrenamiento IA. OpenAI objetó con fuerza, diciendo que forzar la retención de conversaciones eliminadas es un exceso. Altman llamó a la orden “un exceso desquiciado” por parte del periódico y advirtió que socava la privacidad de los usuarios ts2.tech. OpenAI planea apelar. El desenlace podría sentar precedentes clave para el manejo del material protegido y los datos de usuarios, influyendo en los estándares de transparencia y gobernanza de datos en sistemas IA.

Controversias y sorpresas en IA

  • Tragedia de ‘sextorsión’ IA impulsa nuevas acciones: Un uso perturbador de la IA fue noticia cuando se supo que criminales utilizaron IA para crear imágenes falsas explícitas de un joven de 17 años en una extorsión sexual. El adolescente, horrorizado por el engaño, se suicidó en febrero. La indignación pública por el caso alcanzó su punto máximo en junio, lo que llevó al Congreso estadounidense a avanzar una ley llamada “Take It Down Act” para combatir el mal uso de la IA generativa en chantaje y extorsión sexual ts2.tech. La propuesta bilateral agravaría las penas por extorsión sexual asistida por IA y crearían procesos para eliminar rápidamente imágenes ilícitas generadas por IA. Este desgarrador caso mostró cómo herramientas IA (como generadores deepfake) pueden explotarse de maneras imprevistas e impulsó la creación de nuevas salvaguardias legales.
  • Armas autónomas en combate: En Europa del Este, se reportó un uso militar inesperado de IA. Según varios informes, Ucrania desplegó de forma encubierta enjambres de drones guiados por IA en una misión llamada “Operación Telaraña,” para atacar un activo ruso de alto valor ts2.tech. El enjambre–integrado por drones semiautónomos que costarían solo lo que un iPhone cada uno–habría atacado un bombardero ruso de largo alcance. Si se confirma, sería uno de los primeros usos de drones controlados por IA en un conflicto real, anticipando una nueva era de guerra algorítmica de bajo costo. Analistas destacaron que esto podría equiparar fuerzas, permitiendo a pequeños actores amenazar activos costosos sin poner en riesgo pilotos humanos ts2.tech. La noticia, aunque no confirmada oficialmente, planteó preguntas éticas urgentes sobre el uso de armas autónomas y motivó demandas de normas internacionales en IA militar.
  • Gigante tecnológico demandado por exagerar sobre IA: En el campo corporativo, Apple enfrentó una sorprendente controversia relacionada con la IA. Una demanda colectiva de accionistas de Apple en junio alega que la compañía engañó a los inversores sobre su progreso en IA – en particular, exagerando las capacidades de Siri y su hoja de ruta general de IA crescendo.ai. La queja afirma que los ejecutivos de Apple pintaron un panorama demasiado optimista sobre sus avances, que no se concretaron, impactando negativamente las ventas del iPhone y el valor bursátil. Aunque Apple no ha comentado públicamente, el caso refleja un creciente escrutinio sobre cómo las tecnológicas comunican sus progresos; sugiere que los inversores ahora vigilan las promesas sobre IA y exigen resultados reales.
  • Humanos vs. IA en empatía – hallazgos sorprendentes: De la psicología llegó uno de los estudios más inesperados del mes: investigadores hallaron que una IA podía superar a los humanos en empatía percibida. En un experimento en que los participantes compartían problemas personales, las respuestas generadas por IA fueron valoradas como más comprensivas y empáticas que las de los humanos ts2.tech. Es decir, la gente se sentía más confortada por las palabras del chatbot que por las de otros humanos. Por supuesto, la IA no siente empatía – solo modela lenguaje que suene reconfortante – pero fue tan efectiva que, a veces, satisfacía mejor las necesidades emocionales. El resultado abre debates sobre el rol potencial de la IA en contextos de apoyo emocional, y advierte: si las personas buscan apoyo en chatbots, es crucial un uso ético que no fomente dependencia o desinformación en salud mental.
  • IA para el bien – Salvando jirafas y más: Para equilibrar los temores, junio también ofreció ejemplos inspiradores de “IA para el bien”. Microsoft anunció que sus herramientas IA ayudan a conservacionistas a proteger jirafas en peligro en África crescendo.ai ts2.tech. Mediante reconocimiento de imágenes en drones y cámaras, los investigadores pueden identificar y seguir jirafas individuales en grandes reservas, obteniendo censos más precisos y alertando de la caza furtiva en tiempo real ts2.tech. El proyecto, parte de la iniciativa AI for Earth de Microsoft, muestra cómo las tecnologías IA aplicadas al negocio pueden reutilizarse para retos ambientales. Se suma a una lista creciente de aplicaciones positivas–desde monitoreo en selvas hasta respuesta a desastres–que destacan el potencial social de la IA. Como resumió un informe, tales esfuerzos ofrecen “un contrapunto a las narrativas apocalípticas” al mostrar formas prácticas en que la IA puede ayudar a resolver problemas humanos y ecológicos ts2.tech.

Fuentes: La información y citas anteriores provienen de diversos artículos y reportes de expertos de junio de 2025, incluyendo medios tecnológicos (Adweek, TechCrunch, Reuters), blogs de la industria (Healthcare Brew, Winbuzzer) y prensa generalista. Las fuentes están enlazadas en el texto para referencia. Cada cita en el formato【source†lines】 apunta al artículo o documento específico donde puede verificarse la información o la cita.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Don't Miss